12/6/07

fragmentos de mi abuelo

Hace unas semanas, paseaba nocturna con un amigo por una ciudad crecida. En el suelo había restos de botellas. Él, no sé por qué y de pronto, en aquel escenario de fiesta y sobre el eco de los conciertos, me preguntó por qué me gustaba la poesía… me dijo más bien – oye Jar, a ti esto de la poesía, alguien te lo ha tenido que meter…

G.M.R. Santa Olalla 1921 - Madrid 1999

Poema "Loco o cuerdo", 1963

15 años. Guerra Civil. Alistado en el ejército republicano. 1939. Preso político. Aprendió a escribir en la cárcel. Condenado después a trabajos forzados en la construcción de el Valle de los Caídos. Exiliado en Francia bajo el falso nombre de Juan Rey. Cruzó la frontera de regreso caminando.


Poema "He visto", escrito mucho tiempo después. 1979


Por inventarse canciones para nosotros, sentarme bajo el humo azul de su cigarro en las tardes de visita los domingos y leerme estos poemas. Por saberse todos los tangos de Gardel y cuidar a un gorrión herido. Por llevarse su historia y dejar solamente entrever a la persona. El silencio.


1987



12 comentarios:

  1. http://www.almudenagrandes.com/

    vale mucho la pena la web

    ResponderEliminar
  2. Tu abuelo es un chingon...

    Hector

    ResponderEliminar
  3. es curioso que precisamente ahora hables de tu abuelo. El mío se va apagando lentamente en la cama de siempre, en el cuarto de siempre, en la casa sin fantasmas de mi niñez, en la casa de los veranos adolescentes, cuando saboreabamos la libertad y nos sentíamos mayores. Se apaga tranquilo, silencioso y pausado, como es él, con esa calma que siempre sabía transmitirnos a todos, pero sin esa sonrisa enjuta y castellana con la que nos regalaba alguno de sus proverbios o esa increible filosofía de vida.
    Se apaga y yo aquí...tan egoista como para pedirle que me espere, que aguante hasta que le vea, que aguante hasta que pueda despedirme de esta ciudad...tan egoista como siempre.

    Abro tu blog y ahí estás tu, hablando de abuelos...no lo he podido remediar...tal vez yo tb tenga que abrirme un blog para no ir contando mis penas en espacios ajenos...

    aroa...hay una conexión invisible que nos une...
    un beso
    María

    ResponderEliminar
  4. ay, te leo, y algo desde la espina dorsal me ha hecho un escalofrío...
    por tu abuelo, que conocí en Macotera, él?
    por los que se van sin habernos dado tiempo a saber más...
    cuando estuve en Italia, de pronto, una noche me sorprendí hablando de él, de mi abuelo poeta que tenía una mujer que no era mi abuela tatuada en el pecho y que envejecía con él... con su agujero en la frente resultado de un rebote de metralla... y me pregunté en alto, por qué se tiene que ir la gente?
    respuesta que no sirve pero vale para todo: es ley de vida.
    un beso
    bajo la lluvia
    o este sol de verano, que pica por fin en la piel

    ResponderEliminar
  5. Existe algo más terrible que esto:
    navegar hacia la nada
    navegar sin destino.
    Los que no llegaron nunca, llegaran
    estos son tiempos de olvido
    donde la miseria borra todo
    vestigio de humanidad
    nadie quiere morir y tenemos
    una sola opción, existir
    Somos viajeros que retrocedemos
    en el tiempo
    erramos por caminos donde
    lo absurdo es lo real
    y vamos creando paradojas
    a cada instante
    así como cada instante esta regido
    por una idea absoluta
    que gobierna nuestro destino
    y que inexorablemente nos arrastra.
    Algún día dejaremos de querer existir
    nos imponen un precio demasiado alto
    para nosotros el futuro es algo fantástico
    donde la fantasía más poderosa
    no atisba a ver los sucesos.
    Llegaremos a otros tiempos
    nosotros los viajeros del tiempo
    para los que no hay futuro
    mientras ellos
    los dueños de nuestro destino
    viajan por el espacio
    y contactan con otros mundos del futuro
    y luego nos dan su versión
    de lo que allá sucede;
    porque afuera suceden cosas terribles
    y ellos, los amos de nuestro universo
    nos quieren liberar de esos males

    ResponderEliminar
  6. anónimo: me provoca algo de angustia lo que has dejado, quien sea... yo creo que no todo suena tan terrible... un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Me ha encantado esta entrada.

    ResponderEliminar
  8. En ocasiones tengo visiones, que hacen unir cuerdas entrelazando sentimientos.

    Jar deja de meter tanto tiempo al blog y dedicate a publicar libros que esto no da €.

    Tu manager favorito

    Cal & Arena S.L

    ResponderEliminar
  9. eh, que no le echo tiempo... mañana, comento, tengo una cita con un poeta... ya contaré...
    qué es cal & arena???
    ande has estado golfillo?

    ResponderEliminar
  10. Cal & Arena = Una de cal y una de Arena.

    Cal= En ocasiones tengo visiones, que hacen unir cuerdas entrelazando sentimientos.

    Arena= Jar deja de meter tanto tiempo al blog y dedicate a publicar libros que esto no da €.

    ResponderEliminar
  11. aaahm... los sentimientos... de cal? cal-li? o mios? o tuyos?
    ya voy ya voy a escribir de forma productiva... esto es para no oxidarme... campa no tengas visiones que tus hipótesis me aterran...
    jijiji

    ResponderEliminar
  12. La poesía no tiene tiempo, no tiene espacio, no tiene dueño, fragmentos de esperanza, fragamentos de alegría, fragmentos de historia de un hombre con su sangre, con su historia, con su nieta....

    Lindos versos, lindos versos, linda letra la de tu abuelo

    Desde el sur, como siempre....

    ResponderEliminar